Facturación

Cómo hacer una factura: Guía completa con pasos yejemplos

Descubre cómo hacer una factura paso a paso. Aprende los requisitos legales, tipos de facturas y los mejores consejos para evitar errores en tu facturación.
Empieza gratis
Prana Software
5 min to read
< Volver a guías

Emitir facturas correctamente es esencial para cualquier negocio, ya seas autónomo o una empresa consolidada. En esta guía te explicamos cómo hacer una factura de manera profesional, cumpliendo con la normativa legal y optimizando tus procesos de facturación.

¿Qué es una factura y por qué es importante?

Una factura es un documento legal que certifica la compraventa de bienes o servicios. Este comprobante es imprescindible para la contabilidad, el pago de impuestos, y para mantener la relación transparente entre el comprador y el vendedor.

Elementos básicos de una factura

  1. Datos del emisor: Nombre o razón social, NIF/CIF, y dirección.
  2. Datos del receptor: Información del cliente, incluyendo su NIF si es necesario.
  3. Número de factura: Debe ser único y seguir una numeración correlativa.
  4. Fecha de emisión: La fecha en que se genera la factura.
  5. Detalle de productos o servicios: Descripción clara y cantidad.
  6. Base imponible, IVA y otros impuestos: Según la normativa vigente.
  7. Total: La suma final que el cliente debe abonar.

¿Cómo hacer una factura paso a paso?

1. Escoge un método de facturación

Para facilitar el proceso, utiliza un programa de facturación online. Estas herramientas no solo automatizan la creación de facturas, sino que también aseguran el cumplimiento de las normativas fiscales.

2. Usa plantillas de facturas

Las plantillas te permiten ahorrar tiempo y evitar errores. Puedes personalizarlas con el logo de tu empresa y otros detalles.

3. Verifica los requisitos legales

Asegúrate de incluir toda la información obligatoria. Una factura incompleta puede ocasionar problemas legales o fiscales.

4. Rellena los datos correctamente

Introduce los detalles del emisor, receptor, y la descripción de los productos o servicios. Recuerda incluir el desglose de impuestos y retenciones, si aplica.

5. Decide el formato de facturación

Hoy en día, muchas empresas optan por la facturación electrónica, que es más eficiente y sostenible que el formato tradicional en papel.

6. Emite y conserva una copia

Una vez emitida la factura, envíala al cliente por correo electrónico o mediante el software de facturación. Conserva una copia para tu archivo contable.

Beneficios de utilizar software de facturación

1. Automatización de procesos

Reduce el tiempo dedicado a tareas administrativas y minimiza errores humanos.

2. Cumplimiento normativo

Muchos programas están diseñados para cumplir automáticamente con las leyes fiscales locales.

3. Integración con otros sistemas

Puedes conectar tu software de facturación con herramientas de contabilidad, CRM y gestión de inventarios.

Preguntas frecuentes sobre la facturación

¿Qué tipos de facturas existen?

  • Ordinarias: Para transacciones generales.
  • Simplificadas: Usadas para operaciones menores.
  • Rectificativas: Para corregir errores en facturas previas.
  • Recapitulativas: Agrupan varias operaciones.

¿Es legal hacer una factura sin ser autónomo?

No es posible emitir facturas sin estar registrado como autónomo o como sociedad. Si no estás registrado, considera otras formas legales de colaboración, como contratos de servicios.

¿Cómo calcular el IVA y el IRPF?

  • IVA: Aplica el porcentaje correspondiente (21% en España para la mayoría de productos y servicios).
  • IRPF: Para autónomos, la retención es del 15% o el 7% para nuevos profesionales.

Consejos finales para mejorar tu facturación

  1. Planifica tu numeración de facturas: Esto facilita la organización y auditoría.
  2. Digitaliza tu archivo: Mantén un registro electrónico de todas las facturas emitidas.
  3. Asegúrate de cobrar a tiempo: Establece plazos claros para evitar retrasos en los pagos.