
Autónomos y Verifactu: Tu guía práctica hacia la factura verificada en 10 puntos.

Mucho se ha hablado de Verifactu, la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece, pero sigue habiendo confusión total. ¿Es obligatorio? ¿Para cuándo? ¿Qué diferencia hay entre las diferentes normativas? A continuación, resolvemos tus dudas y te preparamos para cumplir con esta nueva realidad.
1. ¿Qué es verifactu y por qué te importa cómo autónomo?
Verifactu es un sistema de verificación de facturas electrónicas impulsado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
Sus objetivos principales son:
- Combatir el fraude fiscal.
- Aumentar la transparencia en las operaciones económicas.
- simplificar y modernizar los procesos administrativos para autónomos y empresas.
2. ¿Por qué como autónomo debes adaptarte?
Adoptar Verifactu no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar la gestión de tu negocio.
Razones para adaptarte:
Cumplir con la ley:
Evitarás sanciones y estarás al día con las exigencias de Hacienda.
Mejorar tu gestión:
- Digitalizarás tus procesos.
- Reducirás el tiempo dedicado a tareas administrativas.
- Simplificarás el control de tus ingresos y datos.
Evitar errores:
La automatización minimiza los fallos en las facturas, garantizando que cumplan con los requisitos y sean aceptadas por Hacienda.
3. ¿Qué exige Verifactu para los autónomos?
Requisitos de las Facturas Verificadas:
Datos fiscales completos:
NIF, dirección del emisor y receptor.
Contenido detallado:
Descripción del servicio o producto, base imponible, tipo de IVA aplicado y total.
Información adicional específica:
- Número y serie de la factura del registro anterior.
- Código QR o enlace verificable.
- Hash del registro.
- Código de identificación del sistema informático utilizado y fabricante.
- Fecha y hora de generación del registro de facturación.
Formatos aceptados:
XML o Factura-e, según las especificaciones de la Agencia Tributaria.
Plazos de Registro:
Envío en tiempo real o dentro de los plazos establecidos, generalmente no más de cuatro días hábiles desde la emisión.
Conexión con Hacienda:
Es imprescindible que tu sistema de facturación esté sincronizado con la AEAT para registrar las facturas electrónicamente.
4. ¿Cuándo entra en vigor?
Fechas clave para autónomos:
Julio 2025:
Todos los programas de facturación deben contar con una declaración responsable y estar adaptados para generar facturas verificadas.
Julio 2026:
Obligación para todos los autónomos de utilizar estos programas adaptados.
Opciones de software de facturación:
Con envío automático:
Ventajas:
- Cumples automáticamente la normativa.
- Menos presión de control fiscal.
- Mayor confianza y transparencia.
- Acceso de ayudas.
- Conservación de los registros bajo responsabilidad de Hacienda.
Sin envío automático:
Desventajas:
- Registros solo enviados bajo solicitud, pero requieren controles más estrictos.
- Riesgo de pérdida de datos.
- Sin acceso a ayudas gubernamentales.
5. ¿Qué autónomos están obligados?
Verifactu afecta a todos los autónomos que utilicen programas de facturación, salvo excepciones específicas:
- Autónomos incluidos en el SII (Suministro Inmediato de Información).
- Aquellos bajo el régimen de módulos o recargo de equivalencia, que no están obligados a emitir facturas.
6. Si utilizo un programa de facturación que no cumple verifactu?
Cuidado:
- Usar software no adaptado conlleva sanciones.
- Las multas pueden ascender hasta 50.000 € por incumplimiento.
- Además, los registros generados con software no homologado podrían considerarse inválidos, complicando tus declaraciones fiscales.
7. Cómo Generar y Registrar Facturas Verificadas
Con un software adaptado como Prana, puedes cumplir fácilmente con Verifactu y automatizar todo el proceso:
Paso 1: Configuración inicial del software
- Introduce tus datos fiscales en el programa.
- Asegúrate de que el software tiene la declaración responsable necesaria y está sincronizado con la AEAT.
Paso 2: Creación de la factura
- Completa los campos obligatorios: NIF, descripción del servicio, desglose de impuestos, etc.
- El software genera automáticamente el código hash y otros elementos requeridos, como el código QR.
Paso 3: Registro y envío
- Con Prana: El software envía automáticamente las facturas a la AEAT en tiempo real, asegurando el cumplimiento.
- Recibirás una notificación confirmando que la factura ha sido registrada correctamente.
Paso 4: Solución de errores
- Si la AEAT rechaza una factura, Prana te notificará y te guiará en el proceso de corrección y reenvío.
8. Beneficios de digitalizar tu facturación con Verifactu
✅ Eficiencia operativa
- Ahorro de tiempo: Automatizar la creación y registro de facturas reduce significativamente el tiempo que dedicas a tareas administrativas.
- Gestión simplificada: Todas tus facturas estarán organizadas y accesibles en un solo lugar, eliminando la necesidad de búsquedas manuales.
✅ Cumplimiento normativo sin estrés
- Reducción de errores: El software adaptado a Verifactu valida los datos de tus facturas antes de enviarlas, minimizando riesgos de rechazo por parte de la AEAT.
- Evita sanciones: Estar al día con la normativa asegura que no enfrentes multas ni complicaciones legales.
- Transparencia: Cumplir con Verifactu demuestra a Hacienda que gestionas tu negocio de forma profesional y honesta.
✅ Accesibilidad y seguridad de datos
- Facturas en la nube: Accede a tus registros desde cualquier lugar y dispositivo. Esto es especialmente útil para autónomos que trabajan de manera remota o necesitan consultar documentos en movimiento.
- Protección de datos: Un Software homologado garantiza la integridad y la inalterabilidad de tus facturas. Incluso en caso de pérdida de dispositivos, tus registros estarán seguros en la nube.
✅ Mejor control financiero
- Reportes en tiempo real: Muchos softwares adaptados, como Prana, generan reportes sobre tus ingresos y gastos, lo que facilita el análisis de la situación financiera de tu negocio.
- Planificación fiscal: La digitalización te ayuda a preparar modelos tributarios con mayor facilidad, evitando sorpresas al presentar impuestos.
✅ Confianza y credibilidad
- Relaciones más sólidas: Los clientes y proveedores valoran la transparencia y profesionalismo de recibir facturas verificadas.
- Mejora tu imagen: Adoptar herramientas modernas refleja que tu negocio está actualizado y preparado para el futuro.
✅ Acceso a ayudas y subvenciones
- Utilizar un software con envío automático a la AEAT te permite acceder a subvenciones destinadas a la digitalización y modernización de empresas. Estas ayudas pueden aliviar el costo inicial de implementar un sistema homologado.
✅ Flexibilidad para escalar
- A medida que tu negocio crezca, un sistema digital adaptado a Verifactu te permitirá gestionar un mayor volumen de facturas sin incrementar significativamente tu carga de trabajo.
9. Algunas preguntas sobre verifactu
¿Qué pasa si no utilizo un programa adaptado antes de julio 2025?
Podrías enfrentarte a sanciones por incumplimiento y problemas para justificar ingresos ante Hacienda.
¿Es obligatorio el envío automático?
No, pero es la opción más recomendada por sus beneficios y menor carga administrativa.
¿Qué pasa si pierdo mis registros?
Usar software con conexión a la AEAT asegura la conservación de tus datos bajo su responsabilidad.
¿Qué diferencia hay entre una factura electrónica y una factura verificada?
Factura Electrónica:
Es una factura generada y enviada en formato digital (como XML o PDF) que cumple con los requisitos legales básicos para ser considerada válida. Puede o no estar conectada a sistemas de control fiscal.
Factura Verificada:
Además de ser electrónica, está registrada en tiempo real o en plazos legales específicos en la Agencia Tributaria. Incluye elementos adicionales como códigos QR, hash del registro, y datos sobre el software que la genera. Es un estándar más avanzado que asegura trazabilidad, inalterabilidad y transparencia.
¿Qué diferencia hay entre la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude?
- Ley Crea y Crece:
Esta ley fomenta la digitalización y establece la obligación de emitir facturas electrónicas en transacciones comerciales entre empresas y autónomos. Busca mejorar la relación entre negocios y modernizar las transacciones.
- Ley Antifraude:
Es más amplia y está diseñada para prevenir el fraude fiscal. Incluye medidas como la prohibición del software de doble uso (para alterar registros contables) y establece las bases para Verifactu, que garantiza la trazabilidad y autenticidad de las facturas.
Prepárate para Verifactu y transforma tu gestión
Verifactu es más que una obligación, es una oportunidad para profesionalizar y digitalizar tu negocio como autónomo. Al seguir esta guía, estarás listo para cumplir con la normativa y aprovechar las ventajas de la facturación verificable.
Actúa ahora: Adopta un software adaptado y comienza a simplificar tu vida profesional.